Pages

miércoles, 25 de julio de 2012

Sepa qué contiene la Canasta Básica de Alimentos

Sepa qué contiene la Canasta Básica de Alimentos

El instrumento para fijar la línea de la pobreza tiene 24 años sin ser actualizado.
Gobierno se abrió a la posiblidad de modificar la forma en cómo se mide la pobreza.
Los resultados de la encuesta Casen 2011 -que reveló una disminución del 0,7 por ciento en el índice de pobreza- puso en el tapete la Canasta Básica de Alimentos (CBA) que sirve para realizar esta medición y fijar la línea de pobreza e indigencia.

La actual CBA consta de una serie de productos cuya composición fue estimada por Cepal a partir de la información de gasto de los hogares de la IV Encuesta de Presupuestos Familiares, realizada por el INE entre diciembre de 1987 y noviembre de 1988 en Santiago, es decir, ya tiene con 24 años sin actualización.

Actualmente existen productos de consumo cotidiano -como los endulzantes, el quesillo o la mantequilla- que no forman parte de la canasta familiar que propone Cepal, como también ésta sigue incluyendo productos como el aceite suelto y solo cuatro frutas (naranja, manzana, plátano y limón).
Esta canasta es el instrumento con el cual se establece tanto la línea de pobreza, que entre 2009 y 2011 pasó desde  64.137 a 72.098 pesos mensuales por persona, a causa del alza en el precio de los alimentos, como también el límite de la pobreza extrema o indigencia, el cual pasó en el mismo periodo de 32.068 a 36.049 pesos.